TERMINADO
Dirigido a: Profesionales y estudiantes avanzados en Higiene y Seguridad Laboral
Duración: 3 meses
Inicio: Sábado 6 de abril de 10 a 13hs.
Frecuencia: Días sábados de 10 a 13hs.cada 15 días.
Días de encuentros virtuales: 05/10 – 19/10 – 02/11 – 16/11 – 30/11 – 14/12 de 10 a 13hs.
Carga horaria Total: 25hs. (18hs. presenciales en forma virtual + 7hs. por elaboración de trabajo final)
Plataforma a utilizar para los encuentros virtuales: MEET
Objetivos:
- Comprensión: Profundizar en el concepto de contaminantes químicos laborales y sus efectos en la salud humana.
- Identificación: Conocer y entender la legislación Argentina e internacional relacionada con contaminantes químicos, con el fin de monitorearlos adecuadamente.
- Muestreo: Familiarizarse con los dispositivos de muestreo y captadores de contaminantes químicos laborales.
- Análisis: Adquirir la capacidad de analizar los resultados de muestreos y tomar decisiones en función de los mismos.
Contenido:
1. Introducción a los Contaminantes Químicos Laborales
- Definición y clasificación de contaminantes químicos.
- Vías de ingreso en el cuerpo humano y efectos sobre la salud.
- Presentación de casos de estudio.
2. Legislación y Normativas sobre Contaminantes Químicos
- Revisión de la legislación Argentina vigente.
- Comparación con normativas internacionales (NIOSH, OSHA).
- Análisis de límites legales y su aplicación en el monitoreo.
3. Técnicas de Muestreo de Contaminantes Químicos
- Planificación de un muestreo: Interpretación de hojas de seguridad y números de CAS.
- Normativas internacionales aplicables.
- Tiempos de muestreo, caudales, y muestreo múltiple.
- Dispositivos de muestreo: Bombas, filtros, tubos, borboteadores, y muestreadores pasivos.
4. Análisis y Tratamiento de Muestras
- Técnicas de análisis: Diferencias de pesadas y cromatografías.
- Interpretación de informes: Unidades de concentración y conversión de unidades.
- Ejercicios prácticos sobre análisis y presentación de resultados.
5. Protocolo de Medición y Normativas Específicas
- Res. 861/2015: Procedimientos y ejemplos prácticos.
- Índices biológicos de exposición y guías ACGIH.
- Selección de EPP adecuado según contaminantes específicos.
6. Casos Especiales y Protecciones Específicas.
- Estudio de la silicosis y asbestosis como ejemplos de contaminantes críticos.
- Análisis de la Res. 886/15 y Res. 81/19.
- Elaboración de estrategias de control y protección en el lugar de trabajo.
Coordinado y disertante:
Natali Fantini
Lic. en Seguridad y Salud Ocupacional
Téc. Sup. en Bioseguridad, Higiene y Seguridad Laboral
Diplomada en Riesgos Biológicos, Universidad de Salamanca, España
Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional Hospital Intendente Carrasco, Rosario, Santa Fe
Asesora externa en Bioseguridad e Higiene.
Docente Instituto Superior Sinapsis- Rosario, Santa Fe en la Carrera de Técnico Superior en Bioseguridad, Higiene y Seguridad Laboral
Formadora de colegas @Lic.NataliFantini