Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, monitorear y analizar contaminantes ... Mostrar más
imagen_contaminantes_quimicos
  • Descripción
  • Contenidos
  • FAQ
  • Aviso
  • Reseñas.
TERMINADO
 
 
 
Dirigido a: Profesionales y estudiantes avanzados en Higiene y Seguridad Laboral
 
Duración: 3 meses
 
Inicio: Sábado 6 de abril de 10 a 13hs.
 
Frecuencia: Días sábados de 10 a 13hs.cada 15 días.
 
Días de encuentros virtuales: 05/10 – 19/10 – 02/11 – 16/11 – 30/11 – 14/12 de 10 a 13hs.
 
Carga horaria Total: 25hs. (18hs. presenciales en forma virtual + 7hs. por elaboración de trabajo final)
 
Plataforma a utilizar para los encuentros virtuales: MEET
 
Objetivos:
  • Comprensión: Profundizar en el concepto de contaminantes químicos laborales y sus efectos en la salud humana.
  • Identificación: Conocer y entender la legislación Argentina e internacional relacionada con contaminantes químicos, con el fin de monitorearlos adecuadamente.
  • Muestreo: Familiarizarse con los dispositivos de muestreo y captadores de contaminantes químicos laborales.
  • Análisis: Adquirir la capacidad de analizar los resultados de muestreos y tomar decisiones en función de los mismos. 
 
Contenido: 
1. Introducción a los Contaminantes Químicos Laborales
  • Definición y clasificación de contaminantes químicos.
  • Vías de ingreso en el cuerpo humano y efectos sobre la salud.
  • Presentación de casos de estudio.
2. Legislación y Normativas sobre Contaminantes Químicos
  • Revisión de la legislación Argentina vigente.
  • Comparación con normativas internacionales (NIOSH, OSHA).
  • Análisis de límites legales y su aplicación en el monitoreo.
3. Técnicas de Muestreo de Contaminantes Químicos
  • Planificación de un muestreo: Interpretación de hojas de seguridad y números de CAS.
  • Normativas internacionales aplicables.
  • Tiempos de muestreo, caudales, y muestreo múltiple.
  • Dispositivos de muestreo: Bombas, filtros, tubos, borboteadores, y muestreadores pasivos.
4. Análisis y Tratamiento de Muestras
  • Técnicas de análisis: Diferencias de pesadas y cromatografías.
  • Interpretación de informes: Unidades de concentración y conversión de unidades.
  • Ejercicios prácticos sobre análisis y presentación de resultados.
5. Protocolo de Medición y Normativas Específicas
  • Res. 861/2015: Procedimientos y ejemplos prácticos.
  • Índices biológicos de exposición y guías ACGIH.
  • Selección de EPP adecuado según contaminantes específicos.
6. Casos Especiales y Protecciones Específicas.
  • Estudio de la silicosis y asbestosis como ejemplos de contaminantes críticos.
  • Análisis de la Res. 886/15 y Res. 81/19.
  • Elaboración de estrategias de control y protección en el lugar de trabajo.
 
Coordinado y disertante:
Natali Fantini
Lic. en Seguridad y Salud Ocupacional
Téc. Sup. en Bioseguridad, Higiene y Seguridad Laboral
Diplomada en Riesgos Biológicos, Universidad de Salamanca, España
Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional Hospital Intendente Carrasco, Rosario, Santa Fe
Asesora externa en Bioseguridad e Higiene.
Docente Instituto Superior Sinapsis- Rosario, Santa Fe en la Carrera de Técnico Superior en Bioseguridad, Higiene y Seguridad Laboral
Formadora de colegas @Lic.NataliFantini
¿El curso entrega certificado?
Sí, al completar exitosamente el curso, recibirás un certificado de finalización que acredita tu participación y finalización del curso.
¿Cómo obtengo el certificado?
El certificado se emite automáticamente en cuanto se aprueba el trabajo final del curso.
¿Cómo hago para recibir el certificado?
Luego de aprobar el trabajo final, podrás descargar tu certificado directamente en la plataforma del curso. Estará disponible en formato digital y listo para imprimir, si lo desea.
¿Formato del certificado?
Es en formato digital que se pueden descargar e imprimir si lo desea. No proporcionamos versiones físicas de los certificados.
¿El certificado es reconocido internacionalmente?
El reconocimiento internacional del certificado puede variar según el país y la institución. Recomendamos consultar con instituciones locales o empleadores sobre el reconocimiento del certificado emitido por el curso.
¿Puedo agregar el certificado a mi curriculum académico?
Ciertamente, el certificado puede incluirse en su curriculum académico para demostrar su compromiso con la educación continua y la mejora de sus habilidades
¿El certificado tiene algún tipo de sello de autenticidad?
El certificado cuenta con un código único para verificar la autenticidad, garantizando su validez. Además, el mismo lleva la firma electrónica de la institución responsable del curso como medida adicional de autenticación.

El arancel del curso es de $75.000.

Si se abona en un pago tiene un descuento de $15000 quedando valor final en $60.000. Esto se puede gestionar abonar por plataforma o consultarnos por otras formas de pago.

Si se abona en 3 pagos el valor queda en $75000 en 3 cuotas de $25.000 cada una a abonarse antes del día 10 de cada mes durante el curso. (Octubre / Noviembre / Diciembre). En este caso consultar a nuestro whatsapp para facilitarte los medios de pagos disponibles.

Layer 1
Abrir chat
1
¡Hola! Si necesitas ayuda podes dejarnos tu consulta acá...